viernes, 26 de agosto de 2016

Barreras de la comunicacion


El principal problema que puede darse en la comunicación es que el mensaje resulte incomprensible para su receptor o para parte de los interlocutores, lo que impide que se pueda crear un diálogo entre ellos, a ello se le conoce como barreras de la comunicación.

En este transcurso de emitir y recibir, se pueden presentar diferentes barreras que pueden impedir que la comunicación sea fluida y satisfactoria para ambos. A continuación se te mostraran algunas de ellas.

Barreras semánticas: Es este caso el problema ocurrido es cuando el mensaje que se quiere dar al receptor no es comprendido del todo, ya que se le puede dar una interpretación distinta a la que el emisor quiere llegar.



Barreras fisiológicas: Estas se presentan cuando por alguna de ambas partes (emisor, receptor) no hay una claridad en el mensaje otorgado. puede decirse también, que ocurre cuando existe un problema sentidos u otro aspecto referente o similar a ello, por lo cual la comunicación se torna una tarea compleja de realizar. Un ejemplo claro seria el impedimento en la comunicación con las personas sin habla u odio, para las cuales se necesitan distintas formas para influir en ellas, asi como lo es su distintio abecedario al de nosotros.



Barreras psicológicas: Se hace mención de dicha barrera cuando por parte del emisor o receptor influyen situación psicológicas particulares, en estos casos las principales causantes de que ocurran pueden ser por el rechazo o desagrado, en algunos casos influye demasiado el estado de animo en el cual se presente la persona al dar su mensaje.



Barreras fisicas: Son aquellas las cuales son ajenas a nuestra persona y se determinan por el medio ambiente en el cuales nos desarrollamos, uno de los caso mas particulares podrían ser: ruido, iluminación o ya sea por el medio por el cual se esta tratando de mandar el mensaje (canal). También denominadas barreras ambientales.



Barreras administrativas: Estas se denominan cuando las estructuras de organización no se hacen adecuadamente, mala planeacion y deficiente operación de canales. por lo regular se presentas cuando hay distorsiones semánticas, expresiones burdas o ya sea perdida de dicha transmisión








Tipos de comunicacion

Fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Existen distintas formas de comunicarse a traves de esta. Por ejemplo: Canciones, poesia (declamacion), silbidos, entro otras.



Iconica: Este tipo de comunicacion es aquella la cual mediante a señalamientos imagenes letros, etiquetas, logra mandar determiados mensajes con el fin de influir en las personas y poder darse a entender de esa manera. Existe una gran variedad de señalamientos, dependiendo el escenario y las instrcucciones requeridas para la comprension de todos los que se encuentran en dicho lugar.


Kinestesica: Aquel estilo de comunicacion el cual se basa practicamente en la expresion corporal de las peronsas. Con el fin de siempre llegar a un receptor y se logre una comprension entre ambas partes.


martes, 23 de agosto de 2016

Tipos de comunicación

Verbal: Se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo:   Conversaciones, juntas, entrevistas, memorándos, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas de internet etc. 



No verbal: Es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos. Un claro ejemplo de dicha comunicacion es la que realizan los mimos o las personas que padecen de algunos de sus sentidos y su unica herramienta serian sus señas, gestos o movimientos para poderse expresar.



En ambos tipos de comunicación pueden existir ventajas y desventajas, dependiendo la manera en la cual se transmitan los mensajes.

viernes, 19 de agosto de 2016

Definicion

Etimológicamente, la palabra comunicación se refiere a común-acción. En este sentido, proponemos entender la comunicación como la coordinación de acciones. Así la comunicación será más que el intercambio de información. La comunicación es un proceso innato en el hombre, una necesidad básica para la que venimos determinados biologicamente. Usando respectivos lenguajes los cuales son comprendidos por todos los integrantes de determinado grupo.


Para comprender la importancia de la comunicacion en las relaciones humanas, es necesario mencionar que: 

La comunicacion se da en un contexto.
Es un proceso en el que se da la siguiente interaccion: tiene efectos en el que comunica y en el que recibe e interpreta los mensajes.
De esta forma, tiene influencia sobre la otra persona.
Se comunica con la conducta y con la ausencia de esta tambien hay comunicacion.

El sitema de comunicacion especificamente humano es el lenguaje. La Lengua materna es un  sistema de signos adquiridos con propositos de comunicacion, a traves del cual los individuos de una comunidad se interrelacionan; es adquirida por el niño en contacto con la generacion que le precede en un contexto sociocultural particular.

Definicion personal: La comuicacion es el proceso del cual es ser humano se ha hecho valer para el poder expresarse. Dicho proceso tiene sus especificas caracteristicas o componentes los cuales son indispensables para que se llevea cabo. Comenzando con que debe existir un emisor, primordialmente, el cual manda cierto mensaje por un determinado canal (los cuales pueden variar), para influir en un receptor. La parte mas importante para que se pueda considerar como comunicacion, es el hecho de que el receptor reaccione ante el mensaje dado por el receptor. Se le conoce como retroalimentacion a dicha parte del proceso. Mencionado lo anterior, ya se conoce como comunicacion humana. Cabe mencionar que hay mas elementos para su realizacion, solo que la base que simpre se debe presentar es la estructura ya comentada.



Para concluir se puede decir que la comunicacion humana es el resultado de la necesidad del ser humano por tratar de interactuar constantemente para poder expresar sus ideas o simplemente hacer saber algo. Basado este proceso en componentes indispensables para la realizacion de tal, ya que sin ellos seria imposible la comunicacion.

Referencias: 
http://www.monografias.com/trabajos69/comunicacion-humana/comunicacion-humana.shtml
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527.pdf
http://es.slideshare.net/El_maestro/qu-es-la-comunicacin-humana